Asociación AREJ tánger

Páginas

  • Página principal
  • Colaboración
  • Fotos
  • Actividades
  • Nuestro trabajo
  • ¿Quiénes somos?
  • Memoria

sábado, 23 de febrero de 2013

Beca para jòvenes en el Istituto Cervantes


A partir del mes de marzo, Instituto Cervantes de Tanger ha becado a 3 jovenes de la asociacion para poder asistir a los cursos de espanol

Sukran Bezzaf

http://tanger.cervantes.es/es/default.shtm
Publicado por AHLAM Transformacion social y personal a traves del arte en 3:57
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Banda Bat

Banda Bat
www.bandabat.org

Archivo del blog

  • ▼  2013 (32)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ▼  febrero (5)
      • Formacion Profesional
      • Proyecto TANGER GOOL
      • Taller: Elaboración de jabón con aceite reciclado
      • Beca para jòvenes en el Istituto Cervantes
      • Relaciones saludables entre padres/madres e hijos/as
  • ►  2012 (40)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2011 (52)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (2)
  • ►  2010 (8)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (3)

Historia- Memoria

Áreas de Trabajo:

Educativa:

-Alfabetización: mujeres mayores de 18 años. Madres de los niños de la asociación que durante dos horas semanales comienzan a tener conocimientos de lecto-escritura. Los grupos son de unas 10 mujeres.

-Apoyo escolar: Niños en edad escolar, de 6 a 15 años. Por grupos, según el curso escolar, y con una asistencia de 4 horas semanales, los grupos son de un máximo de 10 niños y niñas. El horario escolar en las escuelas marroquíes es muy diferente dado el volumen de niños/as; van a la escuela cuatro horas al día, en diferentes turnos, de 8-10/ 13-16 y de 10-13/ 16-18.

Social:

-Reuniones y asambleas con los diferentes agentes del barrio. Se utiliza el espacio para recibir propuestas y debatir los temas que preocupan e inquietan a los diferentes agentes del barrio.

-Sensibilización: Inmigración, abusos sexuales, violencia, violencia doméstica, género, consumos…

-Reuniones del equipo: Tres veces por semana el equipo completo de profesionales se reúnen para realizar evaluaciones y seguimiento conjunto.

Psicológica:

-Entrevistas personales con el psicólogo. Seguimiento de la situación escolar, familiar y social. El profesional encargado del seguimiento de los niños/as y familias, realiza sesiones cada día, en función de las necesidades de los beneficiarios/as, al mismo tiempo que se desplaza a sus hogares en caso de ser necesario.

Justificación:

Nuestra propuesta trata de actuar para prevenir el abandono escolar y el analfabetismo, como causas principales que empujan a los menores a abandonar sus hogares y decidir emigrar.

La naturaleza del abandono escolar viene dada por la saturación del sistema educativo, y por la necesidad de ayudar a sus familias económicamente, lo que hace que los niños se desmotiven y vayan absentándose de la escuela, sin ningún tipo de preocupación para las autoridades, ya que en Marruecos la educación es obligatoria ,pero nadie se encarga de realizar el seguimiento de los niños, lo que provoca la deserción total, y ubica un alto porcentaje de la población infantil en situación de riesgo social.

Por otro lado, el analfabetismo de la población en general supone un 76 %, la mayoría vienen del mundo rural y no tienen ningún estudio. Esto hace que la población sea muy vulnerable y prácticamente no haya participación en el ámbito social y político. La población no tiene conocimiento de sus derechos y obligaciones, lo que les mantiene fuera del alcance de cualquier tipo de recurso. Otra consecuencia del analfabetismo es la violencia doméstica, donde la agresividad se justifica como método de enseñanza.

Esto hace que los niños, desde muy temprana edad decidan abandonar su entorno socioeducativo, con la esperanza de poder encontrar un futuro mejor lejos de sus hogares. La mayoría comienza su andadura probando suerte en el puerto de la ciudad de Tánger, que dado que es un puerto comercial, recibe mucho tráfico internacional. Tras intentar pasar el estrecho, y sin éxito, los menores quedan vagando por el centro de la ciudad, en una situación de exclusión social total, donde son marginados por todos los agentes de la comunidad. El número de menores que se aventura a probar suerte es cada vez mayor, y con menor edad.

Nuestro proyecto pretende ofrecer a los niños un recurso educativo, a través del cual, puedan reflexionar, aprender y reorientar su futuro, actuando directamente sobre las causas que favorecen el abandono de los hogares por parte de los menores. Utilizaremos la educación integral, para prevenir la salida de sus hogares, y acompañarlos en su capacitación para ser sujetos activos de su sociedad, de su entorno más cercano. Para todo ello, será necesario contar con los diferentes agentes del barrio como familias, instituciones…..que colaboren y participen en este trabajo conjunto.

Tenemos en cuenta el efecto multiplicador de nuestra acción, ya que muchos niños deciden emigrar atraídos por la información de una vida llena de dinero y éxito en la península, y muy pocos son los que tienen conocimiento del trayecto que les espera hasta poder llegar a algún centro de menores, que en el mejor de los casos, les asista hasta la mayoría de edad, pero no cubra sus necesidades afectivo emocionales ni socioculturales. La posibilidad de encontrar oportunidades en su propio origen, en su entorno sociocultural, y poder luchar por sus derechos, abre a los niños y jóvenes un nuevo camino

Misión

Luchamos contra la exclusión de los más desfavorecidos ofreciendo oportunidades para su desarrollo y el de la comunidad

Visión

  • Queremos que todos los niños y niñas tengan oportunidad de recibir una educación integral.
  • Queremos que se escuche y atiendan las necesidades de los habitantes del barrio.
  • Queremos que se respete a niños y niñas, hombres y mujeres por igual.
  • Queremos ofrecer herramientas para luchar por la igualdad de oportunidades.

Objetivos

  • Promover la igualdad de oportunidades.
  • Ofrecer herramientas para el desarrollo personal.
  • Actuar con las instituciones locales para mejorar las condiciones de vida.
  • Crear redes de comunicación entren los diferentes agentes del barrio.
  • Promover la igualdad de género: luchar contra la discriminación de niñas y mujeres.
  • Defender y promover los derechos de la infancia en el marco de la convención internacional de los derechos de la infancia.
  • Realizar actividades en defensa de la paz, el medioambiente, el género, el racismo, la xenofobia, la solidaridad.

Valores

  • Los derechos humanos.
  • Igualdad de género.
  • La participación dentro de la asociación como de los propios beneficiarios.
  • El trabajo horizontal y democrático.

MEMORIA ACTIVIDADES AREJ

2011-2012

  • Apoyo escolar: siguiendo con nuestra labor más importante, 200 niños y niñas de 6 a 13 años, han participado 3 horas semanales cada niño o niña, en las clases de apoyo escolar, siempre enfocadas a conseguir promover el aprendizaje integral de los niños y niñas.

  • Proyecto de identificación de la mujer en Birchiffa-ONG CODENAF : Durante todo 2012 llevaremos a cabo una investigación sobre las necesidades de las mujeres del barrio a través de talleres participativos, clases de alfabetización, y cuestionarios realizados en domicilios particulares.

  • Premonitores/as: 12 niños y niñas entre 12 y 14 años están siendo formados como monitores/as. Participan activamente en las actividades que realiza la asociación y poco a poco van ganando responsabilidad. Cada sábado reciben una sesión de formación teórica, que ponen en práctica realizando actividades o colaborando en ellas

  • Psicomotricidad: 12 niños y niñas de entre 1 y 4 años asisten 6 horas semanales al taller, donde se trabaja tanto con ellos como con sus madres. Se trata e un espacio de juego libre, con diferentes propuestas artísticas, dónde los niños y sus madres pueden jugar, expresarse.

  • Pintura: Cada sábado durante 2 horas un grupo mixto de 15 niños realiza un taller de pintura.

  • Cine fórum mensual en la escuela Mustakbal. 12 meses 12 causas: En colaboración con la escuela más cercana, un fin de semana al mes se proyecta una película de temática social, que luego se debate entre todos todas.

-Talleres realizados por voluntarios:

  • El tallerista Luther Flores realiza con el apoyo de la Diputación de Cádiz, una semana de talleres interculturales durante todas las tardes.
  • Una nueva profesora de técnicas de costura , apoya a las mujeres en sus encuentros cada semana.
  • Taller de Mandalas con el grupo de mujeres realizado por Ilargi Mayor
  • Taller de expresión artística a través de la caligrafía realizado por Ilargi Mayor.

Colaboraciones, intervenciones, formación y jornadas con otras instituciones, organizaciones y asociaciones:

  • Inaguración plaza jardín: A lo largo de todo el año hemos promovido el proceso participativo del diseño y creación de la plaza que se encuentra situada en frente de nuestro local. A través de la ONG AIDA y CEAR Hábitat África, hemos realizado actividades de sensibilización, reuniones con los vecinos, hasta que en abril de 2011 se empieza a construir un nuevo espacio diseñado por la comunidad, sus necesidades, y llevado a cabo por un arquitecto.

  • Formación de educadores de diversas asociaciones en Animación Sociocultural por la asociación Carriles de Cádiz, dentro de su proyecto de cooperación ASADAKA. Durante 4 fines de semana 16 jóvenes de diversas asociaciones del barrio han participado en la formación, que continuará próximamente.

  • Se presentan un 2 proyectos de particpación juvenil con la ONG Italiana COSPE y LA Red Chabaka del norte de Marruecos.

  • ONG COSPE: Cooperación italiana. Participamos con ellos en diversas actividades que realizan en la medina: El juego de la oca conociendo el patrimonio histórico de Tánger y visita guiada por la medina.

.

  • Celebración jornadas internacionales: Día de la mujer, del trabajador, contra el racismo, de la tierra, en la escuela Mustakbal.

  • Intercambio internacional Universidad Pablo Olavide de Sevilla: Nos visitan y participan con nosotros en diversas actividades un grupo de 50 personas de diferentes facultades.

  • Participación de educadores de AREJ en el VIII Encuentro Escolar en Arcos de la Frontera organizado por la asociación Carriles.

  • Talleres audiovisuales realizados dentro del proyecto documental Madrid –Tánger-BCN, dirigído por Juan Gautier,abril de 2012.Dos de los participantes serán actores dentro del proyecto

  • Formación en Psicomotricidad con el grupo de premonitores realizado por Ilargi Mayor.

  • Visita a nuestro local de la asociación MENTORING Algeciras –Italia tras hacer presentado un proyecto de creación audiovisual

  • Creación de video promocional de AREJ con Paco Rodriguez.

  • Celebración del FESTIVAL ARTÍSTICO SOLIDARIO en apoyo a AREJ en San Sebastián, donde se dio a conocer el proyecto se recaudaron fondos para continuar trabajando

2010-2011

  • Apoyo escolar: siguiendo con nuestra labor más importante, 200 niños y niñas de 6 a 13 años, han participado 3 horas semanales cada niño o niña, en las clases de apoyo escolar, siempre enfocadas a conseguir promover el aprendizaje integral de los niños y niñas.

  • Alfabetización: 20 mujeres, madres de nuestros beneficiarios/as, asisten 4 horas semanales a la asociación para recibir las clases

  • Talleres diversos con mujeres: salud, sexología, igualdad, autonomía, información general.

  • Premonitores/as: 12 niños y niñas entre 12 y 14 años están siendo formados como monitores/as. Participan activamente en las actividades que realiza la asociación y poco a poco van ganando responsabilidad. Cada sábado reciben una sesión de formación teórica, que ponen en práctica realizando actividades o colaborando en ellas

  • Psicomotricidad: 12 niños y niñas de entre 1 y 4 años asisten 6 horas semanales al taller, donde se trabaja tanto con ellos como con sus madres. Se trata e un espacio de juego libre, con diferentes propuestas artísticas, dónde los niños y sus madres pueden jugar, expresarse.

  • Pintura: Cada sábado durante 2 horas un grupo mixto de 15 niños realiza un taller de pintura.

  • Castellano para jóvenes: 10 jóvenes participan en los cursos de español durante 4 horas a la semana. Un voluntario español, realiza los cursos cada martes y jueves con 6 chicos y 4 chicas.

  • Cine fórum mensual en la escuela Mustakbal. 12 meses 12 causas: En colaboración con la escuela más cercana, un fin de semana al mes se proyecta una película de temática social, que luego se debate entre todos todas.

-Talleres realizados por voluntarios:

  • Break Dance, por el grupo tangerino Break or die
  • Formación en arte terapia para educadores, por Judit Spielman
  • Intervención educativa a través de la fotografía: Taller para educadores, con Alicia Conde y Ana Abellan.
  • Danza experimental.

Colaboraciones, intervenciones, formación y jornadas con otras instituciones, organizaciones y asociaciones:

  • Proyecto plaza jardín: A lo largo de todo el año hemos promovido el proceso participativo del diseño y creación de la plaza que se encuentra situada en frente de nuestro local. A través de la ONG AIDA y CEAR Hábitat África, hemos realizado actividades de sensibilización, reuniones con los vecinos, hasta que en abril de 2011 se empieza a construir un nuevo espacio diseñado por la comunidad, sus necesidades, y llevado a cabo por un arquitecto.

  • Formación de educadores de diversas asociaciones en Animación Sociocultural por la asociación Carriles de Cádiz, dentro de su proyecto de cooperación ASADAKA. Durante 4 fines de semana 16 jóvenes de diversas asociaciones del barrio han participado en la formación, que continuará próximamente.

  • Se presenta un proyecto de Identificación de la Mujer Rural en Birchifa con CODENAF, con intención de aprovecharlo para captar sus necesidades y crear un proyecto que la satisfaga.

  • Fundación 2 orillas, Algeciras: Hemos recibido el Premio Bertuchi al compromiso social 2011, y por otro lado, a partir de septiembre llevaremos a cabo de forma conjunta el proyecto de creación de un Festival sociocultural en Birchiffa, creado por la propia comunidad.

  • Proyecto milenium, Diputación de Cádiz. Hemos participado en el proyecto de los 8 objetivos del milenio, realizando talleres de sensibilización con los jóvenes en el instituto, y participando en el encuentro celebrado entre jóvenes de las 2 orillas en el instituto Cervantes de Tánger.

  • ONG COSPE: Cooperación italiana. Hemos presentado un proyecto de fortalecimiento de la participación juvenil en Birchiffa.

  • Instituto Americano de Tánger, durante los meses de mayo y junio, proyectaremos en Birchiffa películas al aire libre en colaboración con el Instituto.

  • Festival de Cine africano de Tarifa; estamos en contacto para que las proyecciones que tengan lugar en Tánger se realicen en Birchiffa.

  • Manga Expo de Tánger 2011: 25 niños y niñas han participado en los talleres realizados en la exposición.

  • Celebración jornadas internacionales: Día de la mujer, del trabajador, contra el racismo, de la tierra, en la escuela Mustakbal.

  • Intercambio internacional RAI, Recursos de animación intercultural de Barcelona. Durante este próximo verano 2011, 12 jóvenes catalanes participaran en un campo de trabajo, realizando actividades en la escuela para 100 niños y niñas

  • Intercambio Internacional Gaia Madre Tierra Algeciras, en septiembre de 2011, 10 voluntarios realizaron talleres de formación con educadores del barrio en teatro, danza, masaje…así como talleres con las mujeres de autoestima, biodanza…

  • Intercambio Intercultural con RAI, Recursos de animación intercultural. 15 jóvenes catalanes realizan actividades de tiempo libre durante 15 días,

  • Instituto Americano de Tánger, se realizan proyecciones al aire libre las noches de los fines de semana de julio y agosto, dirigidas a todos los públicos.

2009-2010

  • Apoyo escolar: Es el pilar de nuestra asociación, ya que a través del refuerzo en los estudios, detectamos las necesidades más reales de nuestros beneficiarios/as, al mismo tiempo que se trabajan otros valores. Actualmente contamos con 96 beneficiarios/as que 2 veces por semana en sesiones de hora y media, trabajan diferentes materias, pero no como un simple espacio para realizar lo que hacen en la escuela, sino un espacio para crear conocimiento.

  • Psicomotricidad: Con los beneficiarios/as del apoyo escolar, dada su situación, se realizan sesiones de psicomotricidad, en las que los/las participantes pueden comunicarse, jugar, experimentar y descargarse en un espacio propicio para ello.

  • Teatro y animación: Existen 4 grupos mixtos que durante dos horas semanales realizan talleres de teatro animación.

  • Mediación: El coordinador general de la asociación realiza una tarea de mediación entre la escuela y las familias, al mismo tiempo que se encarga de visitar las instituciones locales.

  • Seguimiento familiar: Se realizan visitas esporádicas a los domicilios particulares así como entrevista en la propia asociación para asesorar a los padres y madres, y realizar el seguimiento de los niños/as. Por otro lado se llevan a cabo acciones de sensibilización como la igualdad de género, violencia doméstica, educación…

  • Seguimiento escolar: En relación continua con los responsables de las escuelas del entorno para realizar la mediación con las familias y seguir de cerca la evolución de los niños/as.

  • Alfabetización mujeres y jóvenes: Se trabaja con un grupo de 15 mujeres, madres de nuestros beneficiarios/as, a las que también se les ofrece un espacio de reunión dos horas a la semana.

  • Fútbol: niños y jóvenes: Se han creado 2 grupos de fútbol autogestionado, en que cada participante tiene una responsabilidad dentro del equipo. Cada equipo se reúne una vez por semana con el coordinador de la asociación. Se ha organizado un campeonato entre las asociaciones del barrio.

  • Formación del profesorado: Se han detectado necesidades de formación entre los profesores/as, por lo que se realizan reuniones esporádicas y apoyo en diversas actividades.

  • Salidas educativas: En la medida de lo posible realizamos salidas al teatro, cine, campo, tanto con los niños/as como con sus familias

  • Pintura: Cada sábado durante 2 horas un grupo mixto de 15 niños realiza un taller de pintura.

  • Actividades de voluntarios externos: Voluntarios/as marroquíes, españoles/as, franceses/as e italianos/as han realizado diversos talleres.

  • Colaboraciones, intervenciones, formación y jornadas con otras instituciones, organizaciones y asociaciones:

  • Centro de reunión de asociaciones del barrio

  • Actividades en las escuelas cada sábado: Cine forum, actividades relacionadas con el medioambiente...

  • Actividades en el instituto: Proyección de documentales, sensibilización sobre derechos sociales…

  • Cesión de espacios para colectivos del barrio: asociación de vecinos, asociación madres y padres

  • Clases de inglés: los jóvenes del instituto se han dirigido a nosotros para pedir las clases.

  • Celebración de jornadas internacionales; día de la mujer, día de la naturaleza…

  • Intercambio internacional con jóvenes del País Vasco, durante 15 días se realizan actividades con 100 niños en la escuela, mostrando la cultura vasca. Pauma.

  • Participación en EC3 2010, presentación del proyecto y participación en foro de discusión sobre cooperación.

  • Jornada de sensibilización en Donosti, explicación del proyecto y debate.

2008-2009

En estos momentos la asociación cuenta con un equipo de 7 voluntarios/as, que hacen la coordinación, gestión, programación y la realización de los talleres, con lo que ofrecen sus servicios a 300 beneficiarios/as.

Las actividades se llevan a cabo de lunes a domingo, en horario de 9-19 horas.

Contamos con la colaboración de voluntarios/as esporádicos/as, que nos ayudan a dar salida a todas las actividades.

Al mismo tiempo, ofrecemos nuestro espacio a una asociación de jóvenes en defensa del medioambiente que trabaja en el barrio, y realizamos reuniones con madres de nuestros beneficiarios, realizando tareas de sensibilización en temas como educación…

  • Apoyo Escolar: Se realizan tareas de apoyo escolar, por las mañanas y por las tardes con niños y niñas de 9 a 15 años. Llevan a cabo el seguimiento de los niños y niñas con los que trabajan, estando en contacto con la familia y la escuela.

  • Pintura: Todos los sábados durante dos horas se ofrece un espacio de desarrollo plástico mediante la pintura, en el que a lo largo de cada sesión va proponiendo diversas pautas y técnicas.

  • Fútbol: 2 jóvenes beneficiarios de la asociación realizan entrenamientos con 30 niños los domingos, para luego participar en un torneo entre Darna y AREJ.

  • Teatro: Un voluntario, que trabaja al mismo tiempo en Darna teatro, se desplaza cada miércoles a la mañana con un grupo de 10 niños y niñas hasta el teatro de Darna en la medina de Tánger. Donde ofrece un taller, en un espacio adecuado, y con la colaboración y participación de otros profesionales.

  • Expresión corporal: Los domingo por la mañana se realiza un taller en el que priman el desarrollo personal y el movimiento.

  • Malabares: Se realiza los martes durante 2 horas con 10 niños y niñas un taller de creación, construcción y utilización de malabares.

  • Psicomotricidad: Se ofrece 3 días a la semana durante 2 horas, y a 20 niños y niñas de entre 1 y 5 años, la posibilidad de experimentar y desarrollar sus capacidades psicomotores. El taller cuenta con cuatro espacios; telas y balones, plastilina, cuerdas y pintura. Los niños trabajan con total libertad en los diferentes espacios.

  • Cuentacuentos: 2 días a la semana se narran historias tradicionales y fantásticas, creando personajes y cuentos nuevos mediante la participación de los niños y niñas.

  • Video: Cada sábado realiza el taller con 16 niños y niñas, que aprenden el manejo de la cámara así como contenidos de programación, imagen, color…

  • Animación: Cada domingo realizan actividades de animación con los niños y niñas del barrio en la calle; canciones, juegos…

  • Juegos de mesa: Los domingos por la tarde ofrecemos un espacio de juego más calmado, parchis, puzzles, cartas…

  • Castellano para niños y niñas: Se imparte clases de castellano a tres grupos de niños y niñas entre 8 y 15 años.

  • Castellano para mujeres: También se trabaja con un grupo de 15 chicas jóvenes que cada jueves durante 2 horas reciben clases.

  • Castellano para jóvenes: Cada lunes se realizan clases de castellano con monitores/as de la asociación y otros jóvenes del barrio.

  • Alfabetización: Cada jueves un grupo de 10 mujeres aprenden a leer y escribir.

  • Taller de costura para mujeres: Realizado por una mujer voluntaria del barrio.

2007-2008

  • Apoyo escolar: Se trabaja de lunes a viernes en horario de 14:00 a 19:00.Se han creado grupos por edades y niveles escolares, para poder dar respuesta a las necesidades de los niñ@s.

  • Teatro: El taller está formado por un grupo mixto que realiza las sesiones dos veces por semana, martes y jueves, en horario de 17:00-19:00.

  • Entrenamiento de fútbol: los jueves se realiza un entrenamiento con un grupo mixto de entre 9-12 años.

  • Taller de pintura: los sábados a las 15:00, se realiza un taller experimental de pintura, que habitualmente se combina con diversos talleres propuestos por los monitores/as.

  • Taller de costura con mujeres: Los domingos se reúnen el la asociación madres de los niños que están interesadas en aprender las técnicas de costura; están realizando ropa….con intención de venderla después. El taller es impartido por la madre de uno de los monitores.

  • Excursiones con los niños y niñas, y en alguna ocasión con sus padres y madres.

  • Formación de monitores/as. Psicomotricidad y desarrollo infantil. Lamarsalada ha propuesto a los monitores/as el realizar un curso de formación para proporcionales y compartir diversas herramientas a la hora de trabajar con los niños y niñas. Se prepararan diferentes actividades para trabajar a lo largo de una semana, en una escuela con los niños y las niñas del barrio.

  • Colaboraciones: A lo largo de este año se han realizado actividades colaborando con asociaciones tangerinas y catalanas:

  • Dentistas Sobre Ruedas: Un grupo voluntario viajará desde Barcelona para realizar revisiones e intervenciones dentales tanto con los niños y las niñas de la asociación, como de otras entidades

  • Campeonato de Fútbol: Adelma, octubre 2007. Organizado en el barrio de Bir Chifa, en un espacio cedido por una asociación del barrio.

  • Caravana solidaria: IBN Batuta, noviembre 2007.Recogida de material diverso, escolar, sanitario…

  • Carnaval: Darna, noviembre 2007. Pasacalles por el centro de la medina.

  • Cirq riure i sonriure: enero 2008. Un grupo de jóvenes catalanes realizan varios espectáculos de circo en el barrio.

  • Actividad en la escuela: más de 200 niños y niñas pueden disfrutar de diferentes actividades que realizamos en colaboración con Chiffae.

Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.